Según la entrevista a José Luís Ayala sobre el significado del Eqeqo nos dice: “Es un Dios demiurgo. Esta presente en la metafísica y en la cosmovisión dioses creadores, de los dioses reproductores, de los dioses de la abundancia. El aymara, como los hindúes y como los esquimales, tiene una lógica distinta, una lógica que no es cartesiana. Y también tiene una estética que es andina; de tal manera que es al mismo tiempo el recibir y el dar. Es también el hecho de sembrar y recoger. Pero hay un intermediario entre la divinidad y la humanidad que es el eqeqo. Es un personaje que interviene haciendo reproducir, las alpacas, las casas; haciendo al mismo tiempo lo que los cristianos llaman el milagro”.
Pero esta forma de economía andina se basa fundamentalmente en el hecho de recibir y agradecer. Y el eqeqo es un dios demiurgo que esta presente permanentemente en las cosechas, en los viajes, en los sueños, en los amores. Es el personaje mítico que permite sembrar y luego cosechar. Pero no en el término agrario, si no en el término de la fortuna, en la suerte, específicamente de lo que es bueno en el hombre, en el ser humano.
Entonces, el eqeqo se convierte en el centro, en la convergencia de una fiesta, de una forma de agradecer y de una forma de pedir. El eqeqo es, y seguirá siendo en el mundo andino, una divinidad intermediaria entre la divinidad real y la divinidad social.
Siguiendo otra hipótesis del investigador boliviano Carlos Ponce Sangines, se ha supuesto que el eqeqo tenia origen pre hispánico en el dios Thunupa, representado originalmente en forma de monolitos de piedra, y también de plata, con joroba y con un pene grande.
Nuevas investigaciones inducen a pensar que el eqeqo es una representación de los “Kallawayas” o curanderos ambulantes que recorrían el altiplano Peru=boliviano llevando en sus alforjas yerbas medicinales, amuletos y otras especies destinadas a la curación de las enfermedades que aquejaban a los pobladores.
Estos pueblos primitivos en sus concepciones mágicas consideraban a estos personajes como enviados por las divinidades para traer salud y bienestar, y al representarlos en miniaturas, los usaban como amuletos capaces de otorgar salud, riqueza, amores, etc. Y por consiguiente había que venerarlos.
Existe otra versión de Alfonsina Barrionuevo, quien dice que el eqeqo “es una creación indígena pero el personaje representa un español”; representa al mercachifle Europeo, comerciante ambulante y trotamundo que vendía baratijas como anteojos para el sol, espejitos, anillos, aretes, perfumes y otros cachivaches que deslumbraba a la gente ignorante, que los adquirían para adornarse imitando a los españoles.
Estos mercachifles, con el tiempo sucedieron a los kallawayas en los primeros años de vida republicana trayendo remedios muy populares como las píldoras de Ross para el estreñimiento, píldoras de reuter para los riñones, píldoras de eter para la flatulencia y los cólicos, la emulsión de scott para tonificar el organismo etc.
Sea un dios andino, sean los kallawayas, sean los mercachifles, el eqeqo esta creciendo en su influencia, no solamente lo veneran los aymaras, los del mundo andino en general; sino ha tomado Lima, se ha ido a Estados Unidos, esta en Europa. Ha llegado a una cultura realmente interesante como es la brasileña que tiene una cantidad de dioses impresionantes y donde ha empezado a sentar presencia. Y tenemos conocimiento que en el sudeste asiático también hay signos de la presencia del eqeqo.
Se dice que estos personajes que traían joyas y medicinas, según la mentalidad indígena se convirtieron en símbolos de prosperidad y salud, y por ello los convirtieron en ídolos y los representaron en forma de muñecos cargados de objetos miniaturizados. Que hoy en día se ha internacionalizado conociéndose en el mundo entero.
DE LA CHHALASITA A LA ALASITA:
Nuestro abuelos no conocían el dinero, solamente la Chhala que quiere decir intercambio de productos para consumir y usar, después de la invasión de los españoles, que trajeron monedas introdujeron la palabra trueque que se acercaba al significado de la palabra Chhala; frente a este trastrocamiento nuestros abuelos, al trueque lo llamaron Turka que quiere decir intercambio de productos para negociar y comercializar en torno al dinero moneda español impuesto, desplazando a la cala que era intercambio de especies sin dinero.
Nuestro abuelos crearon la palabra Alasita que quiere decir cómprame, y la palabra Alxeta que quiere decir véndeme; esto derivado y a partir de la palabra antigua Chhalasita que quiere decir intercámbiame; sin embargo, se siguió intercambiando miniaturas a cambio de otras ILLA; y cuando se decía alasita, se compraba también con ILLA, pedacitos de cerámica, botones dorados o plateados, que se parecían a las monedas de oro y plata acuñadas por los españoles.
Entonces, Chhalasita es intercámbiame; alasita es cómprame con dinero; alxeta, véndeme.
Pese a la presencia de la alasita la gente todavía dice que no se debe llamar comprar, sino se debe decir cambiar.
En Puno, en los años siguientes en la fiesta de las estrellas que se realizaba en el cerro Machallata, donde se intercambiaban las diferentes ILLAS de animalitos, alimentos y otros objetos miniaturizados, se recordó al Eqeqo. Viendo este hecho los españoles lo convirtieron en fiesta de la Santa Cruz para impedir posibles levantamientos, que posteriormente se convirtió en feria de Alasitas, incluso los descendientes de los españoles consideraron a Stma. Cruz de Bellavista, patrón de las Alasitas, donde el Eqeqo era la figura representativa principal. Desde esa vez el Eqeqo y las Alasitas se realizaba cada 3 de Mayo, efectuándose en el barrio de Bellavista.
José Flores Ordóñez, habla del cerro Machallata del sector de Bellavista…. Averiguo que fue lugar donde guardaron o escondieron los tesoros y alhajas de la Iglesia San Juan Bautista en los días aciagos de la guerra con Chile.
POR: Godofredo Chura Merma – TITICACA ENCANTO.
Pero esta forma de economía andina se basa fundamentalmente en el hecho de recibir y agradecer. Y el eqeqo es un dios demiurgo que esta presente permanentemente en las cosechas, en los viajes, en los sueños, en los amores. Es el personaje mítico que permite sembrar y luego cosechar. Pero no en el término agrario, si no en el término de la fortuna, en la suerte, específicamente de lo que es bueno en el hombre, en el ser humano.
Entonces, el eqeqo se convierte en el centro, en la convergencia de una fiesta, de una forma de agradecer y de una forma de pedir. El eqeqo es, y seguirá siendo en el mundo andino, una divinidad intermediaria entre la divinidad real y la divinidad social.
Siguiendo otra hipótesis del investigador boliviano Carlos Ponce Sangines, se ha supuesto que el eqeqo tenia origen pre hispánico en el dios Thunupa, representado originalmente en forma de monolitos de piedra, y también de plata, con joroba y con un pene grande.
Nuevas investigaciones inducen a pensar que el eqeqo es una representación de los “Kallawayas” o curanderos ambulantes que recorrían el altiplano Peru=boliviano llevando en sus alforjas yerbas medicinales, amuletos y otras especies destinadas a la curación de las enfermedades que aquejaban a los pobladores.
Estos pueblos primitivos en sus concepciones mágicas consideraban a estos personajes como enviados por las divinidades para traer salud y bienestar, y al representarlos en miniaturas, los usaban como amuletos capaces de otorgar salud, riqueza, amores, etc. Y por consiguiente había que venerarlos.
Existe otra versión de Alfonsina Barrionuevo, quien dice que el eqeqo “es una creación indígena pero el personaje representa un español”; representa al mercachifle Europeo, comerciante ambulante y trotamundo que vendía baratijas como anteojos para el sol, espejitos, anillos, aretes, perfumes y otros cachivaches que deslumbraba a la gente ignorante, que los adquirían para adornarse imitando a los españoles.
Estos mercachifles, con el tiempo sucedieron a los kallawayas en los primeros años de vida republicana trayendo remedios muy populares como las píldoras de Ross para el estreñimiento, píldoras de reuter para los riñones, píldoras de eter para la flatulencia y los cólicos, la emulsión de scott para tonificar el organismo etc.
Sea un dios andino, sean los kallawayas, sean los mercachifles, el eqeqo esta creciendo en su influencia, no solamente lo veneran los aymaras, los del mundo andino en general; sino ha tomado Lima, se ha ido a Estados Unidos, esta en Europa. Ha llegado a una cultura realmente interesante como es la brasileña que tiene una cantidad de dioses impresionantes y donde ha empezado a sentar presencia. Y tenemos conocimiento que en el sudeste asiático también hay signos de la presencia del eqeqo.
Se dice que estos personajes que traían joyas y medicinas, según la mentalidad indígena se convirtieron en símbolos de prosperidad y salud, y por ello los convirtieron en ídolos y los representaron en forma de muñecos cargados de objetos miniaturizados. Que hoy en día se ha internacionalizado conociéndose en el mundo entero.
DE LA CHHALASITA A LA ALASITA:
Nuestro abuelos no conocían el dinero, solamente la Chhala que quiere decir intercambio de productos para consumir y usar, después de la invasión de los españoles, que trajeron monedas introdujeron la palabra trueque que se acercaba al significado de la palabra Chhala; frente a este trastrocamiento nuestros abuelos, al trueque lo llamaron Turka que quiere decir intercambio de productos para negociar y comercializar en torno al dinero moneda español impuesto, desplazando a la cala que era intercambio de especies sin dinero.
Nuestro abuelos crearon la palabra Alasita que quiere decir cómprame, y la palabra Alxeta que quiere decir véndeme; esto derivado y a partir de la palabra antigua Chhalasita que quiere decir intercámbiame; sin embargo, se siguió intercambiando miniaturas a cambio de otras ILLA; y cuando se decía alasita, se compraba también con ILLA, pedacitos de cerámica, botones dorados o plateados, que se parecían a las monedas de oro y plata acuñadas por los españoles.
Entonces, Chhalasita es intercámbiame; alasita es cómprame con dinero; alxeta, véndeme.
Pese a la presencia de la alasita la gente todavía dice que no se debe llamar comprar, sino se debe decir cambiar.
En Puno, en los años siguientes en la fiesta de las estrellas que se realizaba en el cerro Machallata, donde se intercambiaban las diferentes ILLAS de animalitos, alimentos y otros objetos miniaturizados, se recordó al Eqeqo. Viendo este hecho los españoles lo convirtieron en fiesta de la Santa Cruz para impedir posibles levantamientos, que posteriormente se convirtió en feria de Alasitas, incluso los descendientes de los españoles consideraron a Stma. Cruz de Bellavista, patrón de las Alasitas, donde el Eqeqo era la figura representativa principal. Desde esa vez el Eqeqo y las Alasitas se realizaba cada 3 de Mayo, efectuándose en el barrio de Bellavista.
José Flores Ordóñez, habla del cerro Machallata del sector de Bellavista…. Averiguo que fue lugar donde guardaron o escondieron los tesoros y alhajas de la Iglesia San Juan Bautista en los días aciagos de la guerra con Chile.
POR: Godofredo Chura Merma – TITICACA ENCANTO.
0 comentarios: